Heroicos Sobrevivientes

Corría el año 1987 en el barrio portuario de Tigre, donde todas las tardes se juntaban a ensayar 4 muchachos con su bandita de Rock.
Se trataba de Ale en voz, Fer en Guitarra, Leo en Bajo y Pepe en Batería (quien prestaba su casa para los ensayos). La banda se llamaba Heroicos Sobrevivientes.

Debutaron el 8 de julio de 1987 en un pub de Belgrano, que sin embargo desbordó su capacidad, cosa prácticamente insólita en aquel entonces.
Tocaron mayormente por Zona Norte.

Luego Ale decidió dejar la banda por diferencias irreconciliables con Fer quien puso como reemplazo a su alumno de guitarra Luis Fernando «Lolo» Gómez.

Ya desde esa época se podía vislumbrar algo que ellos mismos provocaban desde arriba del escenario: el grado de fanatismo de su público. No importa si eran 50, 500 o 2000, lo cierto es que su público siempre se distinguió por su devoción.

La banda pasaba por uno de los peores momentos, en lo que adicción se refiere, esa vehemencia para tocar, no tardó en degenerarse hasta transformarse en una bola de sonido algo caótica.
Demostraban el mismo veneno y la misma arrogancia con la cual vivían o mejor dicho sobrevivían. Demostraban y siguen demostrando esa actitud rockera que no se aprende ni se ensaya ni tampoco se adquiere con promoción; es una virtud que se tiene o no se tiene.

Lolo se peleó con Fer, y se fue. Para reemplazarlo convocaron a Dany Graham que con su virtuosismo renovó a los Heroicos. Lamentablemente en esa época tocaron poco, pero grabaron su primer demo, que contenía clásicos como “Amor de los Bajos Fondos”, “Reina del Underground”, “Rojo y Negro” y los encajonados hasta el dia de hoy “Mucho por Sangrar” y “Yo Soy el Rey”.

Los Heroicos con Dani a la guitarra, incorporaron sutileza, estilo y elegancia a su música callejera, rabiosa y sentimental. Una combinación perfecta, que atraía cada vez más gente a sus shows. Pero la adicción de los chicos se intensificaba, si es que en realidad quedaba margen para esto.

Leo, el bajista, pretendía una vida más segura y formal, y obviamente presentó su renuncia a la banda. En su lugar entró Ernesto Candenas, mas conocido “Garfield”; un mocoso de apenas 17 años del barrio de Villa Pueyrredón.
Garfield, a diferencia de Leo que, que tocaba «bolita», toca con el típico estilo de los bajistas Ingleses. Este estilo, combinado con el estilo «Jazzero» de Pepe, les dio una nueva y singular base a los Heroicos.

Pero, Dany no tardó en irse de la banda.
Por ese entonces, Lolo, alejado de los Heroicos, se encontraba tocando “Los Errantes de Medianoche”. La banda ensayaba en la casa de su cantante, un tal Segundo.
Lolo una noche cayó de imprevisto junto a Segundo en un recital de los Heroicos (que en ese entonces tocaban como trio) en Margarita, un mítico boliche del barrio de Saavedra. Esa noche la banda tuvo que pelear todo el show con los problemas de sonido. El show fue lamentable, pero Segundo quedó fascinado a tal punto que se convirtió en el cantante de Heroicos

Quedando así la formación:
Segundo Gassiebayle en Voz,
Fer Pita en Guitarra
Lolo Gómez en Guitarra
Garfield Candenasen Bajo
Pepe Celano en Batería

Formación que grabaría su primer disco en Septiembre del ‘93: “Bienvenido al Hotel”. Este disco fue el debut de la banda en las bateas discográficas y sin duda, el puntapié inicial para lo que luego se vendría.

“Bienvenido al Hotel” contaba con los temas “Bienvenido al Hotel” y “Sangralo” sonando en algunas radios y con los respectivos video-clips en rotación en los canales de música. Pero además “Bienvenido al Hotel” no solo contaba con esos condimentos, sino también con la vuelta a casa de un viejo conocido que había abandonado la banda para aportar sus guitarras en algunos temas: Dany Graham

La presentación oficial del disco fue en el ’94 en el mítico Cemento, ante una muy buena concurrencia de público. Ya por esa época se podía observar las tribus Heroicas en su máximo esplendor, mayormente gente de Zona Norte: Tigre, Victoria, San Fernando, Virreyes, Olivos, Beccar, Martínez, Villa Adelina, Boulogne, Villa Martelli, Saavedra y Villa Pueyrredón

La banda culminó el año 1994 presentandose en lugares ya desaparecidos del circuito under porteño, como Velvet, El Cielo y New Order, Cemento, Marquee, Dr. Jeckyll, The Road, entre otros tantos lugares fueron los puntos estratégicos para hacer base en la noche porteña.

Pero sin embargo, faltaba algo, algo que identifique a la banda con solo ver un dibujo. Fue así como nació el logo Heroico, el conocido Gato Callejero, que se trataba de un dibujo de una revista de cómic española que Segundo vio en una casa de tatuajes, se lo tatuó en el brazo derecho, y cuando se lo mostró a los demás, quedaron fascinados con el dibujo y lo adoptaron de inmediato, transformándose en la cara visible de la banda durante los años siguientes.

En 1998 la banda tuvo que afrontar un duro golpe ante la partida de Lolo Gómez, que decidió abandonar la banda, dejando las guitarras Heroicas en manos de Fer y Dany. Pero el ’98 no fue tan malo como parecía en un principio, ya que llegó el punto más alto de la carrera de la banda. Con un segundo disco bajo el brazo: “Hasta el Final”, los Heroicos volvieron a salir al ruedo para demostrarle a todos que estaban más vivos que nunca.

“Hasta el Final” para la mayoría de los seguidores de la banda, es el mejor disco,. Con himnos como “Reina del Underground”, “Brilla Para Mi”, “Hasta el Final”, “Saca Agua de Esta Piedra” y “Rock’N Roll No Morirá Jamás”. El caballito de batalla para la difusión de este disco fue “Me Gusta Hacerlo”.

La presentación del disco fue el 5 de Junio en Cemento, ante casi 2000 personas. Este show se transformó en el mas taquillero de la banda, y quizás, el mas recordado.

Por esa época y, quizás un poco ántes, en los shows de los Heroicos se podía observar la peculiar fusión del publico entre pibes de barrio, nenas chetas de Recoleta, algunos “famosos” y los fanáticos de siempre.

En el 2000 sale el tercer disco de la banda “Fe Ciega” con un sonido, si se quiere, un poquito más prolijo que los discos anteriores. Quizás “Fe Ciega” no sea el mejor disco de la banda en cuanto a lo musical, pero si, el mejor grabado. “Perra de Nadie”, “Lady Blues”, “Gato Callejero”, “Resurrección” y “Caminar Sobre las Aguas” son quizás los temas más sobresalientes de este disco. Luego de la salida del Disco Dany abandonó la banda definitivamente después de 8 años de idas y venidas junto a los Heroicos.

Luciano Candenas, el hermano de Garfield, mas conocido como Lucky, un jóven virtuoso, que ya les habia aportado en años anteriores su granito de arena a la banda quedó como guitarrista. Lucky le aportó un sonido mas fresco y renovador a la banda. Quedando la formación con Segundo, Fer, Pepe, Garfield y Lucky.

El disco fue presentado oficialmente en TheBlonde y la concurrencia de la gente a los shows de los Heroicos empezaba a decaer paulatinamente, sin razón alguna. En ese mismo año, cuentan con la presencia de Skay como invitado en un show en el viejo Marquee.

Por ese entonces, entrados en el nuevo milenio, no se respiraban buenos aires en el ambiente de la banda, sobre todo entre Segundo y Fernando, quienes, aunque siempre fueron consideradas “Almas Gemelas” eran muy diferentes en cuanto a la manera de pensar y quizás los choques mas fuertes se empezaban a presentar llevando a los Heroicos a quizás la peor época de la banda, que sin embargo, seguía tocando sin parar, dejando shows recordados en El Dorado y en Cemento, éste último junto a Motor Loco.

A principios del 2002 se presentan junto a La 25 en Hangar. Banda que en ese entonces empezaba a incursionar en el circuito.
En Abril se registró, quizás el show más escandaloso de la banda, cuando se presentaron en la cancha de Tigre.
Aquel 21 de Septiembre de 2002 se apagaba la llama Heroica en el Marquee de Palermo que rebalsaron el lugar de pirotecnia, cánticos, banderas y mucha fiesta.
Segundo por ese tiempo se había instalado en Barcelona, con lo cual los shows empezaron a ser muy esporádicos
Luego de un receso empezaban a sonar los rumores de una posible vuelta de Segundo, Fer, Garfield, Pepe y Lucky.
Antes de fin de año, mas precisamente el 16 de Septiembre del 2006 volvían los Heroicos Sobrevivientes en Niceto.
Luego vino la partida de Pepe Celano (co fundador de Heroicos Sobrevivientes), quien fue reemplazado por Lucas Cirilo, un virtuoso baterista del circuito.

Quedando la banda formada por Segundo, Fer, Garfield, Lucky y Cirilo.

En Diciembre la banda volvió a repetir el ritual con 2 shows en el mismo lugar de Palermo, y ya se prometía un nuevo disco después del antológico “Fe Ciega”.

En 2007 con la vuelta definitiva a Buenos Aires de Segundo entraron nuevamente al estudio donde nació el cuarto disco de la banda “Gloria Eterna” donde se destacan “Vivo y Bien”, “Rodar mi Alma”, “Malherido”, “Salvaje Sentimiento”, entre otros.
Luego de algunas discrepancias con el cantante, Garfield y Cirilo abandonan la banda. Los reemplazan BrusBrugera en bajo y el ex redondo Walter Sidotti en batería. La banda empezó a sonar prolija, pero de alguna manera había perdido el sonido original heroico. El circuito se mantuvo en Makena, Niceto, La Reina de Flores y la celebración de los 25 años de la banda en Vorterix.

La banda formaba por aquel entonces con Segundo, Fer, Lucky, Walter Sidotti y Brus.
En 2012 por temas personales Sidotti dejala banda y es reemplazado por Pablito. Siguen los shows por Capital y el publico sigue creciendo y se mantiene fiel a la banda.
Por ese entonces, Segundo se instala en su campo de Junin, provincia de Buenos Aires, a 300 km de la Capital Federal. Los shows empezaron a ser un poco mas esporádicos y en el 2015 anuncia que dejaría definitivamente la banda.

Entonces Fer Pita, un Heroico Sobreviviente de raíz, rearma la banda con la vuelta de Garfield en bajo y Cirilo en batería. Lucky mantiene la guitarra leader y Fer se pone al frente con la voz y la guitarra rítmica. “Lo importante son las canciones, no el cantante”. Esta nueva era Heroica lograr recuperar el sonido original pero con los integrantes mas experimentados y con menos vicios que en sus comienzos. Se presentan en Niceto Club, Uniclub, Museo Rock, Teatro de Flores entre otros.

Llegan los 30 años de la banda y se presentan en el Teatro Vorterix, para la mayoría el mejor show de Heroicos, con una gran escenografía, vestuario y las 18 cámaras para filmar el show y luego sacar un DVD.

En Julio de 2019 sale Vivo y Bien (30años) el primer DVD de la banda en vivo conmemorando los 30 años de la banda, este fue grabado en el Teatro Vorterix.

A fines del año 2019, Segundo Gassiebayle retorna a Heroicos Sobrevivientes, su gran amor, la banda queda compuesta de la siguiente manera:

Fer Pita en Guitarra y Voz
Segundo Gassiebayle en Voz,
Garfield Candenas en Bajo
Lucky Candenas en guitarra
Pablo Estévez en Batería
Izzy Gainza en coros y acústica

En enero del 2020, los muchachos se reúnen en el estudio Spector, para grabar su nuevo corte de difusión, Eugenia Yin Yang, producido por Yamil Salvador, para dar inicio a la filmacion del video clip del mismo, realizado por Ojo Urbano Films.

A fines de 2020, comienzan a grabar el Álbum Furia, se destacan temas como «El camino de regreso a casa», «Ave Fenix», «Furia», «Por tanto quererte», «Sisifo», «Lagrimas Salvajes» «Deja que el cielo arda», que ve la luz en diciembre de 2021, es recibido con muy buenas criticas, y es presentado en el Microestadio Malvinas Argentinas el 19 de Marzo de 2022.

El 23 de Julio se presentan en un terrible show en el Teatro de Flores en conmemoración a los 35 años de trayectoria, la lista de temas hizo un recorrido por toda su trayectoria.

Continuará….